
lunes, 27 de agosto de 2007
Sombras Blancas
domingo, 26 de agosto de 2007
Algo acerca de mi mismo...

Al dedicarme a este trabajo tengo oportunidad de crear muchas cosas que mi imaginación me permite o también de las demás personas para quienes trabajo. Estos trabajos la mayoría de la veces se materializan y quedan para el beneficio de la gente que los adquiere o encarga de acuerdo a sus necesidades específicas. Los primeros trabajos que realicé fueron para mi propia casa o para algunos amigos, poco a poco me fueron solicitados por otras personas no tan cercanas pero por recomendación de mis amigos.
Lo que me gusta de este trabajo es que puedo convivir con muchas personas que aparte de la relación laboral que se tiene con cada proyecto casi siempre termina en una buena amistad, muchas veces tengo clientes que por la confianza me siguen buscando para trabajos posteriores.Otra actividad que también tengo desde toda la vida es la música. Recuerdo que desde que estaba en la escuela participé en un grupo con amigos del salón de clases, aunque también soliamos juntarnos con otro amigo de un grado superior que por cierto era muy buen músico, el se llama Ramón Alonso. Lo volví a encontrar hace poco en una reunión de alumnos de otra generación que me convidaron a reunirme con ellos, por cierto noté que sigue tocando las mismas melodias de hace una treintena de años, musica romántica, baladas y de trios de aquella época, aún recuerda los éxitos del rock de varios grupos principalmente de los Beatles.
Empecé tocando estas mismas canciones que este amigo sigue cantando, después me gustó tocar el folk norteamericano y el rock de los Rolling Stones, Beatles con su Sargent Peppers Lonely Hearts, Cats Stevens, Crosby Steels, Nash and Joung, Joan Baes, Joni Mitchell. Que por cierto a esta última la volví a escuchar recientemente con un disco que sacó ya con otras versiones más de Jazz del álbum Both Sides Now. Después me junté con otro amigo de la infancia y que nos volvimos a encontrar ya trabajando profesionalmente, esto fué en la ciudad de México y como en aquella época era el boom de la Peñas nos gustaba acudir a estos lugares y nos aprendíamos todas las canciones del folclore latinoamericano, solíamos hacer reuniones con los amigos y despues de un rato de estar en la fiesta sacábamos las guitarras y los tambores y haciamos participar a todos los invitados, ya fuera cantando, palmeando, haciendo coros o cualquier otra manisfestación de participación con el grupo. Había una amiga que me gustaba mucho como cantaba, tenía una voz muy melodiosa y bastante entonada, además era muy alegre y simpática, ella se llamaba Perla.
Hubo otro tiempo que deje de tocar la guitarra o más bien la dejé a un lado por dedicarme al baile y la convivencia con los amigos y las amigas, fué la época de las discoteques. Disfruté mucho dedicarme a esta actividad sobre todo por que me mantenía agil y saludable, una de mis parejas preferidas era mi amiga Elizabeth Salamanca, hija del pianista y compositor veracruzano Memo Salamanca.


Recuerdo que Christinne era de una familia de fotografos muy reconocida en San Diego, California. Ella se apellida Ferrer Benegas, entonces en estudio de fotografía se llama "Studio Benegas" y también son familiares de la famosa cantante Julieta Benegas que por cierto mi amiga Vicky Bravo me lo comento, a ella recientemente la conocí en su visita a Xalapa, vino de vacaciones y aunque ya se había casado en San Diego volvió a hacer su ceremonia de matrimonio para sus familiares aqui y me pidió que les hiciera foto y video de la Fiesta y Ceremonia. Más adelánte les mostraré una fotografías de ella que su vestido de la ceremonia fué de Jarocha auténtica, el vestido pertenece a la familia Vicuña García Barna y fué de la abuelita cuando se casó, ahora es una reliquia de la familia.
Estos relatos continuarán.
sábado, 25 de agosto de 2007
Foto al final del Curso de Clarke Warren.

En esta foto aparecen las muy queridas maestras Fabiola y Ramani quienes asistieron al curso que se impartió durante toda la semana del 13 al 18 de agosto, esta vez contamos con la presencia del Maestro Clarke Warren, como parte de instrucciones de Dharma que con regularidad han estado impartiendo maestros laicos y monásticos en el Centro Budista Rechung Dorje Dragpa de Xalapa, Veracruz; México.
El Tema General fué: El Budismo y la Meditación en la vida diaria y el mundo.
Cada dia se trato un tema diferente:
- Estando aquí - Despertar a la riqueza de la percepción diaria.
- Conectando - Crear una práctica diaria y construir un sendero personal
- Cuando el pájaro de hierro vuele - Perspectivas actuales de la transmisión del Budismo a Occidente.
- Poniendo manos a la obra - Dharma, trabajo y relaciones con los demás.
- Presencia mental natural y espaciosidad - Arte cotidiano, atención y medio ambiente.
- Bondad en el mundo cruel - Trabajando con los conflictos como camino de compasión.
- Budismo y el Mundo Natural - Interdependencia de la mente, el corazón y los fenómenos.
- Nadando en nuestro propio Océano - Dharma, Cultura y Política.
- Paisaje Sagrado y Sociedad Iluminada - Presentación en Power Point de Sitios en Nepal, Sikkim y Buthán.
El Maestro Clarke Warren es practicante budista por más de tres décadas. Fué estudiante de Trungpa Rimpoche y por muchos años fue director del Programa de Estudios en el Extranjero de la Universidad Naropa, de Boulder, Colorado, en Nepal y Sikkim. Con muchos años de experiencia compartiendo las enseñanzas Budistas con estudiantes occidentales, Clarke Warren ha diseñado un programa de pláticas que nos ayuda a integrar estas enseñanzas a nuestra vida diaria y nuestro entorno, muchas veces dificil y hostil.
jueves, 23 de agosto de 2007
Sons da natureza ajudam a combater o estresse do dia-a-dia urbano
São Paulo, 23 (AE) - Chegar em casa, tomar aquele banho, acender um incenso e pôr uma música relaxante para dormir bem. Esse hábito é poderoso: recarrega as energias e dá mais disposição para encarar os desafios do dia-a-dia. "As pessoas devem se cuidar, limpar o emocional e a mente. Quando estamos bem, conseguimos curtir tudo", afirma Regina Shakti, presidente do Instituto de Yoga de São Paulo.
Para ajudar a desacelerar, nada como música relaxante. Pode ser com sons de água, de floresta, de animais ou de instrumentos musicais, como os de cordas. "O ideal é ouvir todas as manhãs e antes de dormir, sempre no mesmo horário, como um ritual", sugere Flávia Lippi, que pratica ioga há 15 anos e coordena o Yoga Spa Jaya Lakshmi Ashram.
"É bom procurar deitar, relaxar e respirar fundo. É muito difícil passar do estado de estresse direto para o estágio de relaxamento. A música deve ser usada como terapia", indica o compositor e multiinstrumentista Marcus Viana, que acaba de lançar uma tetralogia mística, com os álbuns "Krsna Garden", "Pleiadian Connections", "Angeli Lacrima" e "Illuminandum".
É recomendado reservar em casa um lugar especial para a meditação e o relaxamento. O ambiente deve ser claro e limpo, com um cheirinho bem gostoso, e decorado com flores. Tomar um bom banho antes é essencial para aproveitar a energia ao máximo. "Pode ser um cantinho bem simples, mas onde se deposite confiança, paz, harmonia e dedicação àquela atividade", diz Flávia.
Mas quem são as pessoas por trás das chamadas músicas divinais? Marcus Viana é um deles. Desde 1988, lançou mais de uma dezena de títulos new age. Ele está cumprindo o que considera uma missão. "Quis trazer algumas fontes de equilíbrio que pudessem fazer das pessoas ilhas de paz."
Regina Shakti tem vários trabalhos destinados à eliminação do estresse. Feito a partir de uma técnica milenar de relaxamento, a yoganidra, o CD "Sono Tranqüilo" pode ser usado para crianças e até animais de estimação. "Resolvi fazer esse trabalho porque vi que as pessoas sofrem muito e tomam remédios para dormir", diz Regina.
Nas lojas, a procura por músicas de relaxamento é cada vez maior. Segundo dados da Azul Music - gravadora especializada em new age -, as vendas do gênero aumentaram 62% no primeiro semestre de 2007 em relação ao mesmo período do ano passado. Quem mais consome esses produtos são mulheres de 25 a 45 anos.
Por Andressa Zanandrea, especial para a AE
domingo, 19 de agosto de 2007
Dança Brasileira

Por minha parte nasceu na região Norte do Brasil, durante uma turnê com a companhia. É o meu país imaginário. Delicadamente forte, sonoro, múltiplo e colorido. É uma sintonia brasileira compartilhada por todos, bailarinos, músicos, e equipe técnica.
Cada um com sua percepção, com sua própria identidade, e, ao mesmo tempo, com um sentimento coletivo muito forte.
A partir daí comecei a pensar no estado de cada coisa, na medida de cada parte. Escutar as peculiaridades de cada uma delas me levou por caminhos de descobertas, ao encontro do outro. Outros sonhos e desafios, novas parcerias. Neste caminhar, percebi que o trabalho, aos poucos, adquiria independência, conquistando voz própria. Gosto da idéia de não ter controle absoluto sobre uma nova criação, de exercitar a escuta e me lançar nas direções apontadas pelo próprio trabalho, explorando nuances e qualidades distintas daquelas já experimentadas.
Destes encontros é feito Por minha parte.