![]() |
Prensado de maderas para Vasija |
comenzado por unir varios retazos de diferentes maderas, se les pone pegamento de carpintero para unirlos y se prensan por lo menos unas dos o tres horas.
Los pedazos de madera a unir deberán estar completamente secos para obtener un mejor pegado y cuando se tenga la vasija no haya contracción dispareja de las maderas.
Después de quitarle las prensas nos queda este bloque del cual se traza un círculo para tener la forma inicial de nuestra vasija.
Se lleva a la Sierra Cinta para sacarle esta forma redonda y se tendrá entonces este cilindro listo para montarse en el torno. Si no se quiere sacar completamente redonda su circunferencia, se puede sacar un polígono de muchos lados para acercarse casi a la forma de la circunferencia.

Ya montado en el torno con una altura de bancada de al menos 6 pulgadas, empezamos a trabajarlo para redondear la parte exterior para que nos quede de esta manera, hacemos el diseño de la vasija que queramos tener
Hacemos un hueco de unos 5.5 cm de diámetro y 1 centímetro de profundidad (tomando en cuenta que las mordazas de mi chuck tienen una medida de 5 centímetros).
Los bordes de la circunferencia ligeramente inclinada en delta para poder sostenerla con el chuck y mantenerla asegurada para no desprenderse fácilmente.

Volvemos a montar en el torno ahora en el chuck y empezaremos a vaciar la parte interior

Quedando de esta forma, se lija en el mismo torno por fuera y por la parte interior, se utilizan diferentes grados de lijas desde grado 60 hasta 2000.
Al final se pule con su propio aserrín que se obtiene al tornear la pieza.
Para tener este resultado final:
Puede quedar con la madera natural, solamente pulida o se puede aplicar un aceite para darle otro acabado. Un acabado especial puede hacerse con cera de abeja mezclada con aguarrás, obteniendo una mezcla pastosa que se unta a la vasija ya terminada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario